4-ACETOXI-DET (Triptamina)

Información basica #

  1. Descripción:
    • Nombre completo: 4-Acetoxy-N,N-diethyltryptamine (4-AcO-DET)
    • Clasificación: Psicodélico, triptamina sintética
    • Estructura Química: Similar a la psilocina, con una cadena acetoxi adicional.
    • Forma: Generalmente en polvo o cristales.
  2. Características Físicas:
    • Apariencia: Polvo cristalino blanco o amarillento.
    • Punto de Fusión/ebullición: Información específica no disponible públicamente.
  3. Origen:
    • Sintético: Derivado de la síntesis química de la familia de las triptaminas.
  4. Historia:
    • Desarrollo: Sintetizado por David Nichols, un químico especializado en psicodélicos, como parte de su investigación en triptaminas.
  5. Distribución:
    • Disponibilidad: Puede estar disponible en mercados de investigación química y, en algunos casos, en el mercado ilícito.
  6. Propiedades:
    • Psicoactividad: Convertido en psilocina en el cuerpo, lo que provoca efectos psicodélicos similares a los de los hongos psilocibios.
  7. Cultivo:
    • Natural: No es un compuesto natural; se produce sintéticamente en entornos controlados.
  8. Toxicidad:
    • Información Limitada: Dada la naturaleza relativamente limitada de los estudios, se necesita más investigación para comprender completamente la toxicidad potencial.
  9. Usos Potenciales:
    • Investigación Científica: Utilizado en investigaciones psicofarmacológicas y neurocientíficas.

Es fundamental destacar que el consumo de sustancias psicoactivas puede tener riesgos significativos para la salud y la seguridad, y su uso debe abordarse con extrema precaución y responsabilidad. La información aquí proporcionada no debe interpretarse como apoyo al consumo o como asesoramiento médico.

Efectos #

FaseTiempo EstimadoEfectos PositivosEfectos NeutralesEfectos Negativos
Inicio15-45 minutosEuforia leve, aumento de la percepción sensorialAnsiedad leve al inicioNáuseas, mareos
Subida30-60 minutosIntensificación de la experiencia psicodélicaCambios en la percepción del tiempoAnsiedad, confusión mental
Pico1-2 horasExperimentación de efectos psicodélicos más intensosMayor susceptibilidad emocionalDesorientación, alucinaciones más pronunciadas
Bajada1-2 horasDisminución gradual de la intensidad psicodélicaSensación de cansancio y agotamientoDesconexión emocional, melancolía
Duración Total4-8 horasTiempo total del efecto psicodélico
Secuelas1-2 horasRelajación, reflexión introspectivaPosible persistencia de alteraciones visuales y auditivasFatiga mental, necesidad de descanso
Resaca/Día Después24 horas o másSensación general de bienestar o fatiga leveReflexión sobre la experiencia, integración emocionalFatiga, dificultad para concentrarse

Descripción de Efectos:

  1. Sensoriales:
    • Positivos: Intensificación de colores, distorsión visual, sinestesia.
    • Neutrales: Cambios en la percepción del espacio y tiempo.
    • Negativos: Mareos, náuseas, visión borrosa.
  2. Psicológicos:
    • Positivos: Euforia, introspección.
    • Neutrales: Mayor susceptibilidad emocional.
    • Negativos: Confusión mental, ansiedad.
  3. Estado de Ánimo y Perceptivos:
    • Positivos: Bienestar emocional, conexión emocional.
    • Neutrales: Reflexión sobre la experiencia.
    • Negativos: Desconexión emocional, melancolía.
  4. Cognitivos:
    • Positivos: Aumento de la creatividad, pensamiento abstracto.
    • Neutrales: Dificultad para concentrarse.
    • Negativos: Fatiga mental.
  5. Farmacocinéticos:
    • Absorción rápida en el tracto gastrointestinal, metabolización hepática.
  6. Farmacodinámicos:
    • Actúa como un prodroga de la psilocina, afectando los receptores serotoninérgicos.
  7. Neuroendocrinos, Fisiológicos y Neurofisiológicos:
    • Liberación de serotonina, cambios en la actividad neuronal.
  8. Conductuales y Locomotores:
    • Aumento de la sociabilidad, posibles alteraciones en la coordinación motora.
  9. Reforzantes y Conducta Agonista:
    • Reforzamiento positivo asociado a experiencias placenteras.
  10. Efectos sobre la Ansiedad:
    • Positivos: Alivio de la ansiedad en algunos casos.
    • Negativos: Posible aumento de la ansiedad, especialmente al inicio.
  11. Otros Efectos:
    • Positivos: Experiencias espirituales o místicas en algunos usuarios.
    • Negativos: Posible despersonalización, pérdida de contacto con la realidad.
  12. Efectos Adversos:
    • Físicos: Náuseas, mareos.
    • Psicológicos: Ansiedad, confusión mental.

Es crucial destacar que los efectos pueden variar significativamente entre individuos, y el uso de sustancias psicoactivas conlleva riesgos para la salud mental y física. El consumo debe ser informado y responsable.

Dosis #

Nivel de ExperienciaDosis (mg)Descripción
Umbral1-5 mgEfectos mínimos, apenas perceptibles.
Suave5-15 mgExperiencia suave con efectos psicodélicos notables.
Normal15-30 mgExperiencia psicodélica estándar, con intensidad moderada.
Fuerte30-50 mgExperiencia intensa con efectos pronunciados.
Intenso50 mg o másExperiencia muy potente, con efectos máximos.

Estas dosis son aproximadas y pueden variar según la sensibilidad individual, la tolerancia, el entorno y otros factores. Es fundamental comenzar con dosis más bajas para evaluar la respuesta individual y evitar riesgos de intoxicación o reacciones adversas. Además, el uso de sustancias psicoactivas debe ser responsable y considerado cuidadosamente.

Quimica #

  • Fórmula Química: C16H22N2O2
  • Nombre Químico: 4-acetoxi-N,N-diethyltryptamine
  • Estructura Molecular: [Insertar estructura molecular si es necesario]

Farmacocinética: #

  • Absorción: Se absorbe principalmente a través del tracto gastrointestinal después de la ingestión oral.
  • Metabolismo: Se presume que experimenta desacetilación en el cuerpo, convirtiéndose en psilocina, un compuesto psicoactivo.
  • Vida Media: La vida media de eliminación de 4-AcO-DET aún no está completamente establecida y puede variar entre individuos.
  • Eliminación: Se excreta principalmente a través de la orina.

La información específica sobre la estructura molecular y la farmacocinética exacta puede no estar disponible en la literatura científica convencional. Si se requiere información más detallada, se recomienda consultar fuentes especializadas y artículos científicos revisados por pares.

Salud #

Interacciones Medicamentosas: #

  • Contraindicaciones: Puede interactuar adversamente con inhibidores de la monoaminooxidasa (IMAOs) y otros medicamentos psicoactivos. Se debe tener precaución al combinar con otros fármacos.

Problemas Hepáticos y Otros Problemas Orgánicos: #

  • Hepatotoxicidad: No se ha informado específicamente sobre problemas hepáticos asociados con 4-AcO-DET. Sin embargo, se debe tener precaución debido a su relación estructural con la psilocina, que puede afectar la función hepática.

Muertes Reportadas: #

  • Informe de Muertes: No hay informes específicos de muertes atribuidas únicamente a 4-AcO-DET. Sin embargo, su consumo conlleva riesgos inherentes, y las dosis y entornos inadecuados pueden contribuir a complicaciones graves.

Reacciones Individuales: #

  • Variabilidad: Las reacciones individuales pueden variar significativamente. La sensibilidad a las sustancias psicoactivas difiere entre personas, y los efectos pueden ser impredecibles.

Preparación Importante: #

  • Dosificación Exacta: La dosificación precisa es crucial debido a la potencia variable de las sustancias psicodélicas. La falta de precisión puede llevar a experiencias impredecibles y riesgos para la salud mental.

Advertencia Específica: #

  • Entorno y Estado Mental: El entorno y el estado mental del usuario son factores cruciales. El consumo en un entorno seguro y con un estado mental positivo puede reducir el riesgo de experiencias negativas.

Usos Medicinales: #

  • Investigación Psicodélica: 4-AcO-DET, como muchos compuestos psicodélicos, ha sido objeto de investigación en entornos científicos para comprender su impacto en la cognición y la psicología humana.

Biosíntesis: #

  • Información Limitada: La biosíntesis específica de 4-AcO-DET puede no estar completamente elucidada en la literatura científica convencional.

La información proporcionada aquí es con fines informativos y de seguridad. El uso de sustancias psicoactivas debe abordarse con extrema precaución, y se recomienda encarecidamente la consulta con profesionales de la salud.

América del Sur: #

  1. Argentina: La situación legal puede variar. En general, la legislación antidrogas es estricta, pero las sustancias específicas pueden tener clasificaciones distintas.
  2. Brasil: La regulación de sustancias psicoactivas es rigurosa, y algunas pueden estar prohibidas.
  3. Chile: Las leyes sobre drogas son estrictas, y algunas sustancias psicoactivas pueden estar controladas.
  4. Colombia: La legislación antidrogas es significativa, y algunas sustancias pueden estar restringidas.
  5. Perú: La regulación de drogas es severa, y ciertas sustancias psicoactivas pueden estar controladas.

América del Norte: #

  1. Estados Unidos: La Administración para el Control de Drogas (DEA) podría regular 4-AcO-DET como una sustancia controlada.
  2. Canadá: Las leyes varían entre provincias, pero algunas sustancias psicoactivas pueden estar reguladas.
  3. México: La legislación sobre drogas es compleja, y algunas sustancias pueden estar controladas.
  4. Guatemala: Las leyes antidrogas son estrictas, y ciertas sustancias pueden estar prohibidas.
  5. Costa Rica: Existen regulaciones antidrogas, y algunas sustancias psicoactivas pueden estar restringidas.

Europa: #

  1. Reino Unido: La Ley de Sustancias Psicoactivas puede regular sustancias como 4-AcO-DET.
  2. Alemania: La legislación de estupefacientes puede abarcar sustancias psicoactivas, aunque las leyes pueden variar.
  3. Francia: La legislación antidrogas es estricta, y algunas sustancias pueden estar prohibidas.
  4. España: La regulación de sustancias psicoactivas puede depender de la comunidad autónoma.
  5. Países Bajos: Las leyes sobre drogas son complejas, y algunas sustancias pueden estar prohibidas o controladas.

Nota: La situación legal puede cambiar, y la información proporcionada es general. Se recomienda verificar la legislación específica de cada país y consultar fuentes actualizadas. Además, el uso de sustancias psicoactivas debe abordarse con extrema precaución y responsabilidad.

Powered by BetterDocs

Responses

Your email address will not be published. Required fields are marked *